Domina la terminología financiera desde cero
Un programa estructurado que te lleva desde conceptos básicos hasta análisis avanzado. Aprenderás el lenguaje real que usan los profesionales en banca, inversión y gestión patrimonial.
Cómo estructuramos el aprendizaje
Después de trabajar con más de 180 estudiantes, descubrimos que la clave está en construir conocimiento por capas. No lanzamos términos complejos desde el día uno. Empezamos por lo fundamental y vamos añadiendo complejidad cuando realmente estás preparado.
Contextualización inmediata
Cada término financiero se presenta dentro de situaciones reales. No memorizas definiciones abstractas. Ves cómo se usa ese concepto en bancos, departamentos de inversión o asesorías patrimoniales.
Construcción progresiva
Agrupamos conceptos por familias lógicas. Primero entiendes qué es liquidez antes de hablar de ratios de liquidez corriente. La secuencia importa más de lo que parece.
Casos documentados
Trabajamos con ejemplos de empresas españolas cotizadas y situaciones del mercado local. Analizas estados financieros reales, no ejercicios inventados que no se parecen a nada.
Lo que nos diferencia de otros programas
No vendemos certificaciones rápidas ni promesas de empleo inmediato. Este programa está diseñado para personas que quieren entender finanzas de verdad, no para coleccionar diplomas. Nuestros alumnos del grupo de octubre 2024 necesitaron una media de 7 meses para completar el itinerario completo. Algunos lo hicieron en 5, otros en 9. Depende de tu ritmo y dedicación real.
Quién diseña y supervisa el contenido
El programa lo desarrollan profesionales que llevan años trabajando en banca de inversión, consultoría financiera y gestión de carteras. No son solo docentes. Son personas que usan esta terminología a diario y saben qué conceptos realmente importan.
Iñaki Mendizábal
Director del programa
Trabajó 11 años en análisis de renta fija para institucionales. Ahora diseña itinerarios formativos que conectan teoría con práctica real del sector.
Leire Goikoetxea
Especialista en derivados
Pasó por la mesa de derivados de dos bancos internacionales. Coordina los módulos de productos estructurados y gestión de riesgos.
Unai Larrañaga
Consultor patrimonial
Gestiona carteras para familias empresarias desde hace 8 años. Supervisa los casos prácticos de planificación y optimización fiscal.
Casos que trabajamos en el programa
Estos son ejemplos reales de ejercicios que los estudiantes desarrollan durante el itinerario. No son simulaciones simplificadas. Son situaciones complejas que requieren aplicar múltiples conceptos al mismo tiempo.
Evaluación de riesgo crediticio en Inditex
Los estudiantes del grupo de enero 2025 analizaron la estructura de capital de Inditex durante el cuarto trimestre de 2024, cuando la empresa refinanció parte de su deuda a largo plazo.
Metodología aplicada
- Cálculo de ratios de endeudamiento y cobertura de intereses
- Análisis de la composición temporal de pasivos
- Comparación con competidores del sector retail europeo
- Evaluación de cláusulas restrictivas en contratos de deuda
Qué aprendieron
La diferencia entre tener liquidez suficiente y tener una estructura de capital equilibrada. Muchos confundían ambos conceptos al principio. Este caso les obligó a distinguirlos claramente.
Descuento de flujos en proyecto inmobiliario
Un ejercicio complejo donde analizaron la viabilidad de una promoción residencial en Asturias, incluyendo proyección de costes, cronograma de ventas y cálculo de TIR.
Metodología aplicada
- Construcción de modelo de flujos de caja proyectados
- Determinación de tasa de descuento apropiada
- Análisis de sensibilidad ante variaciones de precio
- Cálculo de punto de equilibrio financiero
Qué aprendieron
Que el VAN positivo no garantiza éxito si no consideras el timing de los flujos. Varios grupos inicialmente ignoraron el coste de oportunidad del capital inmovilizado durante la fase de construcción.